Muñeco que se mueve por medio de una
cruceta de la cual cuelgan hilos que van
atados a su cuerpo o bien metiendo la mano por debajo del
vestido; se usa generalmente
para representaciones teatrales
infantiles o populares.
Los niños las han utilizado de generación en generación como
juguete para pasar un rato entretenido inventando historias y
creando situaciones, pero no solo son un recurso para
momentos de ocio, sino que además transmiten valores morales
a los niños.
Los marionetas suelen gustar a todos los niños. Pueden crear
personajes diversos y representar con ellos historias, momentos,
aventuras, o situaciones diferentes. Son un juguete con el que
pueden empatizar y crear cuentos. Además, ver funciones de
títeres, no sólo es entretenido, también es pedagógico.
Incluso, muchas veces ayudan a los niños más tímidos a abrirse
y a comunicarse, ya que la marioneta, facilita la comunicación
tanto verbal como no verbal.
La edad propicia para el juego y teatro con
marionetas es a los 4 - 6 años de edad, ya que
propicia la capacidad de comprensión,
imaginación, comunicación, participación y la
atención.
Ventajas de jugar con marionetas, para los niños:
● Desarrolla la creatividad y la imaginación: pueden ser empleados por los
niños para que creen sus propias historias. Son ellos los que deciden qué
dirán las marionetas o qué acciones representarán.
● Incrementan la capacidad de atención: estimulan la concentración del niño,
ya que ha de mantenerse atento tanto para crear sus personajes como para
idear las historias. Ayudan al niño a permanecer realizando una misma
actividad durante un rato determinado. Si está viendo teatro de marionetas,
habrá de concentrarse para poder ayudar al personaje principal durante la
historia.
Aprender jugando: sin darse cuenta, los niños amplían su vocabulario,
trabajan la lógica y la memoria. Además, las marionetas o los teatros de
títeres, estimulan la comprensión del niño, ya que tiene que interactuar con
los personajes.
● Favorecen la empatía: el niño tiene que ponerse del lado de uno de los
personajes y le ayuda durante la historia. Esto ayuda a los más pequeños a
ponerse en el lugar de otras personas y valorar los sentimientos que ciertas
acciones pueden producir.
● Educa en valores: los cuentos tradicionales que se representan con los
títeres, hablaban de valores como la tolerancia, la generosidad o la bondad.
![](https://aldolubertamartinez.files.wordpress.com/2014/12/marionetas.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario