martes, 19 de enero de 2016

Visita cultural: Cine Tijuana


Este sitio es muy interesante, debido a que su estructura es muy particular y original.
Dentro de el se encuentra el cine, en el cual tuve la oportunidad de observar una película de navidad con mi familia.

Visita cultural: nacimiento urbi


Visitar este sitio fue muy interesante, debido a que había una persona que explicaba la organización del nacimiento, así como la jerarquía de los personajes. Fue interesante observar que fuera del nacimiento habían vendedores de artesanías elaboradas a mano que eran muy coloridas y bonitas.

Visita cultural: Zapopan



Este lugar es un sitio muy tranquilo, se encuentra la iglesia y un kiosko donde las personas ponen música y se ponen a bailar alegremente.
Las instalaciones del lugar se observar muy viejas y conservadas, por lo cual el lugar se observaba interesante.

Visita cultural: Chapultepec



La visita a este lugar fue muy interesante, debido a que existía un gran número de vendedores de artesanías y de artículos coloridos que llamaban la atención de los visitante a este sitio.

Visita cultural: Catedral de Guadalajara, Jalisco.



La visita a este espacio fue muy impresionante, debido a que todo de lo que se conforma tiene historia y aunque no pudieron comentarnos mucho acerca de la construcción, pude observar que los elementos son muy viejos y han sido bien conservados por los ciudadanos.

Visita cultural: Hospicio cabañas


En el Hospicio Cabañas presencié el museo de Frida Kahlo para niños, el cual estaba muy interesante y la persona que nos guió en la visita mantenía mi interés por conocer acerca de la historia de esta gran pintora mexicana. 
La visita me ayudó a comprender que no hay temas que no se puedan tratar con los niños, siempre y cuando se prepare la información para que ellos puedan entender porque es importante conocer acerca del personaje que se quiere presentar.

Conclusión de la elaboración del blog




La elaboración del blog me ayudó a sistematizar la información que se obtenía en cada clase, debido a que se necesitaba realizar una reflexión o una síntesis de lo que había sido más significativo para mí y que temas o actividades podían ser llevadas al jardín de niños.
En el proceso de elaboración del blog elegí los productos de clase que me parecían más importantes compartir, así como las evidencias y resultados de las jornadas de prácticas, donde también podía reflexionar acerca de los aciertos y errores de la misma.

Al elaborar el blog considero pude organizar los trabajos elaborados en clase, así como las tareas requeridas y decorarlos con alguna fotografía que facilitara la comprensión de cada actividad realizada. 

Finalmente, considero que la información plasmada en el blog, puede resultar eficaz para otro estudiante de esta carrera o simplemente para alguna persona que este interesada por la educación artística en general.

Reflexión personal con respecto a la apreciación de la danza





La danza es una actividad que tiene como fin expresar un tema y un mensaje al público, este mensaje puede ser emitido de diferentes maneras, así como traducido por las personas que están apreciándola. La apreciación es un proceso, dentro del cual se encuentran implicados la obra y los espectadores.
Estos espectadores tienen diferentes perspectivas al observar una presentación, ya que su crítica involucra a sus experiencias, conocimientos y sensibilidad hacia la danza.

Dentro de la apreciación hacia la danza se involucran ciertos elementos que se deben tomar en cuenta al estar en una presentación de este tipo, elementos que se encargaran de mantener la atención del público, sin necesidad de que existan todos o de que la presentación se vuelva aburrida. Estos elementos son: vestuario, espacio delimitado, técnica y escenografía. En ocasiones no es necesaria la presencia de todos los elementos, debido a que algunos pueden reemplazar al otro, por ejemplo cuando existe un vestuario muy llamativo, la escenografía no es tan importante, ya que lo que se considera es que el publico observe los colores y diseños del vestuario.

Es importante que se tenga claro el mensaje que se quiere expresar cuando se realiza una presentación de danza, así como considerar los elementos más importantes para el tipo de danza que se quiere presentar, ya que los elementos no serán los mismos para una danza folclórica que para una moderna, así como también equilibrar estos elementos y no se observe como una “pelea” por hacer sobresalir exageradamente estos elementos al momento de presentar la danza.

Al momento de apreciar una danza, se deben considerar tres momentos, los cuales son: analizar, observar los elementos, descifrar el mensaje que se quiere expresar. Interpretar, se debe considerar el tema y el contenido de la presentación. Valorar, realizar una estimación de la época de la presentación de danza, para situarse dentro de ella y poder apropiarse de la obra.