La danza es una actividad que tiene como fin expresar un
tema y un mensaje al público, este mensaje puede ser emitido de diferentes
maneras, así como traducido por las personas que están apreciándola. La
apreciación es un proceso, dentro del cual se encuentran implicados la obra y
los espectadores.
Estos espectadores tienen diferentes perspectivas al
observar una presentación, ya que su crítica involucra a sus experiencias,
conocimientos y sensibilidad hacia la danza.
Dentro de la apreciación hacia la danza se involucran
ciertos elementos que se deben tomar en cuenta al estar en una presentación de
este tipo, elementos que se encargaran de mantener la atención del público, sin
necesidad de que existan todos o de que la presentación se vuelva aburrida.
Estos elementos son: vestuario, espacio delimitado, técnica y escenografía. En
ocasiones no es necesaria la presencia de todos los elementos, debido a que
algunos pueden reemplazar al otro, por ejemplo cuando existe un vestuario muy
llamativo, la escenografía no es tan importante, ya que lo que se considera es
que el publico observe los colores y diseños del vestuario.
Es importante que se tenga claro el mensaje que se quiere
expresar cuando se realiza una presentación de danza, así como considerar los
elementos más importantes para el tipo de danza que se quiere presentar, ya que
los elementos no serán los mismos para una danza folclórica que para una
moderna, así como también equilibrar estos elementos y no se observe como una
“pelea” por hacer sobresalir exageradamente estos elementos al momento de
presentar la danza.
Al momento de apreciar una danza, se deben considerar
tres momentos, los cuales son: analizar, observar los elementos, descifrar el
mensaje que se quiere expresar. Interpretar, se debe considerar el tema y el
contenido de la presentación. Valorar, realizar una estimación de la época de
la presentación de danza, para situarse dentro de ella y poder apropiarse de la
obra.