martes, 19 de enero de 2016

Visita cultural: Cine Tijuana


Este sitio es muy interesante, debido a que su estructura es muy particular y original.
Dentro de el se encuentra el cine, en el cual tuve la oportunidad de observar una película de navidad con mi familia.

Visita cultural: nacimiento urbi


Visitar este sitio fue muy interesante, debido a que había una persona que explicaba la organización del nacimiento, así como la jerarquía de los personajes. Fue interesante observar que fuera del nacimiento habían vendedores de artesanías elaboradas a mano que eran muy coloridas y bonitas.

Visita cultural: Zapopan



Este lugar es un sitio muy tranquilo, se encuentra la iglesia y un kiosko donde las personas ponen música y se ponen a bailar alegremente.
Las instalaciones del lugar se observar muy viejas y conservadas, por lo cual el lugar se observaba interesante.

Visita cultural: Chapultepec



La visita a este lugar fue muy interesante, debido a que existía un gran número de vendedores de artesanías y de artículos coloridos que llamaban la atención de los visitante a este sitio.

Visita cultural: Catedral de Guadalajara, Jalisco.



La visita a este espacio fue muy impresionante, debido a que todo de lo que se conforma tiene historia y aunque no pudieron comentarnos mucho acerca de la construcción, pude observar que los elementos son muy viejos y han sido bien conservados por los ciudadanos.

Visita cultural: Hospicio cabañas


En el Hospicio Cabañas presencié el museo de Frida Kahlo para niños, el cual estaba muy interesante y la persona que nos guió en la visita mantenía mi interés por conocer acerca de la historia de esta gran pintora mexicana. 
La visita me ayudó a comprender que no hay temas que no se puedan tratar con los niños, siempre y cuando se prepare la información para que ellos puedan entender porque es importante conocer acerca del personaje que se quiere presentar.

Conclusión de la elaboración del blog




La elaboración del blog me ayudó a sistematizar la información que se obtenía en cada clase, debido a que se necesitaba realizar una reflexión o una síntesis de lo que había sido más significativo para mí y que temas o actividades podían ser llevadas al jardín de niños.
En el proceso de elaboración del blog elegí los productos de clase que me parecían más importantes compartir, así como las evidencias y resultados de las jornadas de prácticas, donde también podía reflexionar acerca de los aciertos y errores de la misma.

Al elaborar el blog considero pude organizar los trabajos elaborados en clase, así como las tareas requeridas y decorarlos con alguna fotografía que facilitara la comprensión de cada actividad realizada. 

Finalmente, considero que la información plasmada en el blog, puede resultar eficaz para otro estudiante de esta carrera o simplemente para alguna persona que este interesada por la educación artística en general.

Reflexión personal con respecto a la apreciación de la danza





La danza es una actividad que tiene como fin expresar un tema y un mensaje al público, este mensaje puede ser emitido de diferentes maneras, así como traducido por las personas que están apreciándola. La apreciación es un proceso, dentro del cual se encuentran implicados la obra y los espectadores.
Estos espectadores tienen diferentes perspectivas al observar una presentación, ya que su crítica involucra a sus experiencias, conocimientos y sensibilidad hacia la danza.

Dentro de la apreciación hacia la danza se involucran ciertos elementos que se deben tomar en cuenta al estar en una presentación de este tipo, elementos que se encargaran de mantener la atención del público, sin necesidad de que existan todos o de que la presentación se vuelva aburrida. Estos elementos son: vestuario, espacio delimitado, técnica y escenografía. En ocasiones no es necesaria la presencia de todos los elementos, debido a que algunos pueden reemplazar al otro, por ejemplo cuando existe un vestuario muy llamativo, la escenografía no es tan importante, ya que lo que se considera es que el publico observe los colores y diseños del vestuario.

Es importante que se tenga claro el mensaje que se quiere expresar cuando se realiza una presentación de danza, así como considerar los elementos más importantes para el tipo de danza que se quiere presentar, ya que los elementos no serán los mismos para una danza folclórica que para una moderna, así como también equilibrar estos elementos y no se observe como una “pelea” por hacer sobresalir exageradamente estos elementos al momento de presentar la danza.

Al momento de apreciar una danza, se deben considerar tres momentos, los cuales son: analizar, observar los elementos, descifrar el mensaje que se quiere expresar. Interpretar, se debe considerar el tema y el contenido de la presentación. Valorar, realizar una estimación de la época de la presentación de danza, para situarse dentro de ella y poder apropiarse de la obra.



lunes, 18 de enero de 2016

Última jornada de practicas




Durante esta jornada de practicas apliqué la secuencia diseñada para el campo formativo "Expresión y apreciación artísticas", en la cual les explicaba a los alumnos los diferentes géneros musicales. Los alumnos se mostraron interesados por conocer los géneros y les encantaba bailar con la música que les ponía.
Existió un conflicto en la secuencia didáctica, debido a que un niño de mi salón no baila y canta, ya que en su religión le dicen que la música y bailar es del diablo, lo que resultó confuso para mi, ya que no sabia como dirigirme hacia el alumno, porque no quería causarle conflicto y decirle que no era verdad, así que me dirigí con la educadora y le comenté la situación, a lo que me contestó que ella estaba trabajando con el niño y sus padres acerca de esta tema.

Pelicula "Los coristas"




Considero que la relación de la película con la materia, es que el maestro es quien contagia de motivación para que canten al formar un coro, así como también los alumnos se dan cuenta de que el maestro es diferente a los demás, que los deja ser libremente y expresarse de la manera en que ellos quieran, lo que despierta el interés por el maestro. El grupo al que llega el maestro es un grupo muy diverso, con puntos de vista totalmente diferentes entre los alumnos, por lo tanto debe realizar actividades para que no existan conflictos y tomen todas esas opiniones de forma positiva.

El maestro y los alumnos se dan cuenta que hay algo que los une y es la música, es aquí donde consideran que no son totalmente diferentes a sus compañeros y su maestro como ellos piensan. A partir de que los alumnos empiezan a hacer el coro se observa un cambio en el aula y una gran amistad del maestro con los alumnos. Al iniciar de este coro es cuando los alumnos empiezan a sentirse realizados y cumplen sus sueños, que el maestro pudo motivar a través de la música. 

Visita cultural: Te Cinematic Orchestra


En el concierto pude observar a los músicos y cantantes, emocionados por observar a tantas personas y su música era tranquila con tonos de voz muy altos por parte de una mujer.
Había muchos músicos y muchos instrumentos como: guitarra, piano, violín y batería, que fueron los que yo alcancé a percibir en las canciones.

domingo, 10 de enero de 2016

2da. Jornada de prácticas







Dentro de esta jornada ya pude aplicar actividades de expresión y apreciación artísticas, dentro de las cuales incluí la elaboración de un cotidiafóno individual y decorarlo con la ayuda de los padres de familia, los resultados fueron increíbles ya que no se limitaron y realizan creaciones impresionantes.

En las actividades de danza, pude observar que hay alumnos que tienen pena de bailar y otros la cultura de no hacerlo, por la religión lo cual me creo un conflicto ya que este alumno no veía bien el realizar estas actividades.

En general, considero que las actividades funcionaron para que los alumnos pudieran expresarse y reflexionar, así como actuar libremente.

Visita: Feria Internacional de Libro 2015


El primer día de visita a la FIL, quede muy impresionada al observar tantas personas, editoriales y libros que no sabía por donde empezar. Una de los aspectos que más me gustó fue la organización del evento debido a que, aunque había miles de personas se mantenía un control en las editoriales y eventos que se tenían planeados. 
Considero que dentro de este evento siempre había algo nuevo por conocer, debido a que habían: talleres, presentaciones de libros, conciertos, cuenta cuentos, obras y películas a las que se podía asistir libremente.

Me agradó la idea de que pude conocer muchas cosas nuevas, como en el taller, donde pude observar cada uno de los detalles que se deben cuidar al realizar un taller, la organización del espacio y la caracterización. En este lugar se podían observar personas de diferentes partes del mundo, lo cual enriquecía el evento ya que había muchas personas que pensaban diferente y aportaban ideas.

Por último, considero que este evento me deja las ganas de seguir asistiendo e informar a más personas a que se den la oportunidad de asistir a este tipo de eventos donde puedes observar una gran gama de espectáculos.

Historia musical


0-5 Años: Escuchaba la música que le gustaba a mi mamá, ya que la mayoría del tiempo estaba con ella. Los grupos que más escuchaba eran: Caifanes, Los prisiones y Los Bukis.

5-7 Años: En esta etapa escuchaba la música que le gustaba a mi papa, que era de cumbia, el que más escuchaba era una agrupación de Sonora llamada "La brisa", también escuchaba a las artistas que salían en las novelas, como: Belinda y Rebelde.

7-12 Años: En esta etapa comencé a desarrollar mi propio gusto por la música, un poco influenciada por mi hermano, los artistas y grupos que escuchábamos eran: Maná. Héroes del silencia, Los fabulosos Cadillacs y Enanitos verdes.

12-15 Años: En esta edad, ya escuchaba la música que sólo a mi me gustaba, que describían lo que yo sentia que pasaba por mi vida, como: Panda, Allison, Delux, Pambo y División minúscula. 

15-18 Años: En esta etapa me volví muy depresiva respecto a la música que escuchaba, ya que reflejaban lo que me pasaba en cuanto al amor y los amigos, creo que en esta etapa ya fui seleccionando la música mas por letra que por los instrumentos. La música que escuchaba principalmente era: Ha-ash, Ricardo Arjona, Juanes, Reily y Shakira.

18-20 Años: Actualmente, me encuentro en una etapa donde puedo escuchar música de cualquier genero, me gusta mucho descubrir nuevos grupos que no escuchaba anteriormente, ya que me emociona el aprenderme nuevas canciones y descubrir diferentes grupos que no estoy acostumbrada a escuchar, ahora disfruto de una gran gama de géneros musicales, como: Edgar Oceransky, Raúl Ornelas, Matisse, Río roma, Kany García, Romeo Santos, La arrolladora banda el limón, Alex Sirvent, entre otros que sigo escuchando desde hace ya muchos años.

Esquema: producto de clase

·       








b)    Escribir tu opinión respecto a los siguientes puntos.

 La expresión corporal y el enriquecimiento de la imagen que tiene el niño de su propio cuerpo.
      Considero que este es un aspecto muy importa, debido a que la imagen que tenga el niño sobre si mismo dará pauta para que se acepte con sus virtudes y defectos y de esta manera aprenderá a respetar los mismos del resto de sus compañeros. Por otra parte, también con este aspecto son consientes de que pueden lograr a realizar muchas actividades que se le planteen.

·        Diferencia y relación entre espacio total y parcial.
      El espacio total es el que puede ser ocupado por muchas personas y el espacio parcial es, eso mismo un espacio delimitado donde pueden estar ciertas personas o una sola.

·        Como se pueden aprovechar las formas básicas de locomoción en expresión corporal.
 Aprovechándolas como aprendizajes previos, debido a que las personas, incluyendo a los niños las utilizamos todos los días, y de esta manera podemos comunicar algún mensaje.

·        Actividades con calidades de movimiento.
Caminar por una línea.
Ejercicios de respiración.
Calentamientos.

·        Relación entre aspectos rítmicos musicales y la expresión corporal.
Estos nos ayudan a acompañar nuestros movimientos al expresarnos y son muy importantes para la improvisación, debido a que con ellos podemos darnos una idea de que movimiento realizar.



Preguntas: producto de clase 21 de octubre

1- ¿Cuáles son lo objetivos que parten de la música?
Es una forma de expresarse, reconocer nuestras capacidades físicas, socializar y el conocimiento del medio en el que nos desenvolvemos.

2- ¿A qué apunta la formación musical en una escuela regular?
Por un acercamiento a la música donde no se especializan en ser músicos sino que conozcan un lenguaje expresivo que les permita conocer sus potencialidades.

3- ¿Cuál es la función del maestro al escoger canciones para el repertorio musical del niño?
Conocer el bagaje con el que cuenta el niño que traen del contexto del que provienen y tratar de enriquecerlo con canciones distintas a las que suelen escuchar.

4- ¿Cómo debe ser la escuela respecto al arte musical?
La escuela debería informadora de lenguajes expresivos, permitir que el niño conozca la existencia de otros lenguajes para expresarse y que no sólo las palabras sean su medio de expresión.

5- ¿Por qué se considera al cuerpo humano como un excelente instrumento de percusión?
Porque le da seguridad al individuo al observarse como inventor del movimiento  y hace desarrollar su creatividad.


Visita cultural: Concierto



El concierto al que asistí, fue al reencuentro del grupo "Caifanes", el cual es del género rock en español y el evento fue en el fex.
Me gustó mucho asistir al concierto debido a que este grupo me gusta mucho y la organización del evento fue muy buena, ya que todos teníamos una buena visión del concierto, el cual duro al rededor de 2 horas.
Me agradó mucho observar a personas de diferentes edades, así como señores con sus hijos, ya que eso habla de que este grupo es una tradición de nuestro país que va pasando de generación en generación.

Visita cultural: Danza

Tecolotl Macehuani


Asistí al evento del grupo d danza: Tecolotl Macehuani, los cuales presentaron una danza floclórica, en el cual lucían un vestuario muy vistoso. una técnica muy coordinada y delimitaban el espacio donde realizaban la danza, lo cual permitió que todos los asistentes pudiéramos observar la danza.

Primera jornada de prácticas


En esta jornada de prácticas pude observar que la maestra realiza actividades del campo formativo "Expresión y apreciación artísticas" principalmente de danza. Los alumnos se mostraron interesados por la música y la maestra les proporcionó tiras de papel crepé para que ellos pudieran seguir el ritmo de la canción con diferentes movimientos.